
Octubre fue decretado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama con la intención principal de detectar y poder curar de manera temprana este padecimiento.
Como parte de la sensibilización de este mal, desde el año 1990, la fundación Susan G. Komen, regaló viseras en color rosa a los participantes de un maratón celebrado en la ciudad de Nueva York, en honor a aquellas personas sobrevivientes a este padecimiento, y dejando como símbolo internacional el moño rosa.
A partir de entonces el mes de octubre, específicamente el día 19, se invita a todas las personas a portar este símbolo para generar conciencia y mostrar apoyo a las quienes sufren de manera directa e indirectamente la enfermedad.
Según cifras del INEGI, en 2020 se registraron 1,086,743 defunciones en el país, de las cuales 8% (90,603) se debieron a tumores malignos.
La tasa de defunciones por tumores malignos aumentó en la última década, al pasar de 6.18 defunciones por cada 10 mil personas en 2010 a 7.17 por cada 10 mil en 2020.
En 2020, la Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Morelos, Veracruz y Colima fueron las entidades con las tasas de defunciones por tumores malignos más altas en el país.